Navegando por la incertidumbre: cómo las empresas de bienes de consumo envasados pueden responder a las regulaciones

Blog

Navegando por la incertidumbre: cómo las empresas de bienes de consumo envasados pueden responder a las regulaciones que prohíben los colorantes alimentarios sintéticos y convertirlas en una ventaja competitiva 

En el mercado de alimentos y bebidas de EE. UU., los cambios regulatorios son cada vez más comunes y afectan profundamente las prácticas de la industria, desde las consideraciones de proveedores y abastecimiento hasta los precios, el posicionamiento y las afirmaciones. 

La reciente prohibición del Rojo No. 3 y las discusiones a nivel estatal y federal para eliminar seis colorantes alimentarios sintéticos adicionales presentan tanto un desafío como una oportunidad para las empresas de bienes de consumo envasados (CPG). Si bien la eliminación de estos aditivos altera las formulaciones de productos tradicionales y las cadenas de suministro, las empresas con visión de futuro tienen la oportunidad de innovar, conectarse más profundamente con sus consumidores y redefinir la calidad del producto. 

Además de cumplir con un panorama regulatorio que cambia rápidamente, las empresas innovadoras de bienes de consumo envasados monitorearán el sentimiento del consumidor y se asegurarán de que sus productos tengan percepciones positivas y satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores. 

Más allá de cumplir con las regulaciones, comprender las preocupaciones de los consumidores  

En enero de 2025, la FDA revocó la autorización para el uso de FD&C Red No. 3 en alimentos y medicamentos ingeridos. Utilizado principalmente en dulces, pasteles, galletas, postres congelados y glaseados, así como en algunos medicamentos ingeridos, el colorante sintético se ha relacionado con el cáncer en ratas. Si bien existe el debate de que los estudios en humanos no mostraron el mismo vínculo y la cantidad consumida es mucho menor, la legislación se mantiene a favor de los fabricantes de alimentos y bebidas y da hasta enero de 2027 y a las compañías farmacéuticas hasta enero de 2028 para reformular sus productos. 

Igualmente importante que el cumplimiento de la normativa, los colorantes alimentarios sintéticos han aumentado la concienciación pública por sus asociaciones no sólo con el cáncer, sino también con el TDAH y la hiperactividad en los niños. 

En el primer trimestre de 2025, 20 estados presentaron casi 40 proyectos de ley para prohibir los colorantes alimentarios artificiales y otros aditivos. En Virginia Occidental, los legisladores ya aprobaron la prohibición de siete colorantes alimentarios artificiales, entre ellos el rojo n.º 40 y el verde n.º 3. Las empresas deberán dejar de usarlos para 2028 si el gobernador promulga las prohibiciones. 

Este cambio regulatorio refleja una tendencia más amplia de los consumidores hacia ingredientes más limpios. Es una oportunidad para que las empresas reposicionen sus productos como opciones innovadoras que se alinean con los valores modernos del consumidor.

Las noticias sobre la legislación propuesta han aumentado la conciencia de los consumidores sobre el tema, haciéndolos más atentos a los ingredientes del producto, buscando opciones más seguras y naturales.

Por qué necesita una red para dominar los desafíos actuales de CPG

El panorama actual de los bienes de consumo envasados es complejo, pero no tiene que navegarlo solo. Descubra cómo una red de cadena de suministro verdaderamente conectada puede ayudarlo a superar las interrupciones, optimizar las operaciones y obtener una ventaja competitiva.
 

Adopte la innovación en el desarrollo de productos con colaboración multifuncional 

El éxito solo se puede lograr a través de la colaboración tanto interna como externa. La reformulación de productos heredados exitosos es más que un simple desafío de la cadena de suministro, se necesita planificación de escenarios y colaboración entre Gestión de Marca, Conocimiento del Consumidor, Investigación y Desarrollo, Planificación de Suministro, Fabricación, Planificación de la Demanda y Ventas en una solución de planificación empresarial integrada y estrechamente vinculada para entregar un producto con los COG adecuados para tener un precio competitivo y satisfacer la demanda de los consumidores. 

Una clave para mantener el atractivo visual, que está estrechamente relacionado con la percepción del gusto, radica en el desarrollo de nuevas formulaciones que utilicen tintes naturales. Ingredientes como el jugo de remolacha, la cúrcuma, la espirulina y los extractos de pimentón ofrecen una paleta vibrante a la vez que atraen a los consumidores preocupados por la salud. 

Tenga en cuenta que adelantarse a la curva será importante porque todas las empresas buscarán colores naturales y asegurar los proveedores preferidos desde el principio y mantener buenas relaciones conducirá a una ventaja competitiva. 

Interactúe con los proveedores de ingredientes actuales y nuevos, discuta de manera proactiva sus necesidades y cree asociaciones para que los proveedores puedan evolucionar sus carteras para satisfacer las cambiantes necesidades regulatorias y de los consumidores. El fortalecimiento de esas relaciones y la fijación de precios para nuevos ingredientes innovadores puede garantizar la estabilidad y evitar un aumento del costo de los productos vendidos y reducir la necesidad de un aumento de precios para el consumidor. 

Adopte la ciencia y la biotecnología alimentarias avanzadas para crear tintes naturales innovadores y estables sin comprometer la calidad del producto. Tecnologías como la microencapsulación pueden mejorar la estabilidad de los colorantes naturales, asegurando que los productos conserven su atractivo a lo largo del tiempo. Esta asociación puede impulsar la investigación y el desarrollo de soluciones escalables.

Asóciese con el departamento de marketing para replantear la historia de la marca y la estrategia de marketing

Puede ser muy complicado reformular productos heredados con una base de consumidores leales. Existen expectativas arraigadas para la apariencia y el nivel de sabor, fuerza o picante percibido está estrechamente ligado a la apariencia visual. 

Garantice una asociación sólida con el departamento de marketing para llevar a cabo pruebas sólidas de aceptación del consumidor a fin de mitigar el riesgo de disminución de los volúmenes. 

Si bien los colorantes naturales conllevaban mayores costos en el pasado, las asociaciones estrechas y los flujos de trabajo colaborativos con los proveedores de ingredientes pueden mantener los costos bajo control. La compra estratégica al por mayor y los contratos a largo plazo pueden ayudar a estabilizar los precios y mantener los márgenes de beneficio.

Participe en una comunicación transparente y genere confianza con los minoristas y los consumidores. Al actuar con anticipación, no solo puede asegurar el suministro, sino también posicionar la marca a la vanguardia de la innovación.  

Al alinear la reformulación del producto con el movimiento cultural más amplio hacia la alimentación limpia, las marcas pueden sentar las bases para la lealtad de los clientes a largo plazo y mejorar su ventaja competitiva. 

Fomentar una cultura de mejora continua y respuesta ágil

La prohibición de los colorantes alimentarios sintéticos es más que un obstáculo regulatorio: es una invitación para que las empresas de bienes de consumo envasados reinventen sus marcas y se adapten a la dinámica cambiante del mercado. Al invertir en investigación y desarrollo, realinear las narrativas de marketing y transformar las cadenas de suministro, las empresas pueden convertir este desafío en una ventaja estratégica. Adoptar este cambio con una planificación reflexiva y estrategias ágiles no solo garantizará el cumplimiento normativo, sino que también allanará el camino para el éxito de la marca a largo plazo y la confianza de los consumidores en un mercado en evolución.