Cómo abordar el desperdicio de inventario: estrategias para combatir los plazos de entrega, la escasez y las limitaciones

Blog

Cómo abordar el desperdicio de inventario: estrategias para combatir los plazos de entrega, la escasez y las limitaciones

Esta entrada de blog es Segunda parte de un serial de blogs Centrado en reducir el desperdicio mediante una planeación y ejecución efectivas. 

En el acelerado mundo de la fabricación industrial, el desperdicio de inventario sigue siendo un desafío persistente. Definido como mantener más inventario del necesario para satisfacer la demanda actual, este desperdicio a menudo se manifiesta en forma de exceso de materias primas, stock de trabajo en proceso o productos terminados. Según Industrial Supply, se estima que este desperdicio le cuesta a un distribuidor industrial típico hasta un 25% al año. 

Si bien el stock de seguridad suele considerar crucial para mitigar los plazos de entrega y la escasez, el inventario excesivo con frecuencia genera altos costos de almacenamiento, daños y mermas del inventario o tarifas adicionales, a menudo no planeadas. Yendo más allá, existen los riesgos y costos de almacenar inventario que puede volver obsoleto y requerir eliminación. 

Este blog profundiza en las complejidades del desperdicio de inventario, centrar especialmente en los problemas que surgen al combatir los problemas relacionados con los cambios en la oferta, la demanda y las regulaciones, y en las formas de combatir este desperdicio mediante una conectividad más fuerte y una tecnología avanzada.

El impacto de los plazos de entrega y la escasez

El desperdicio de inventario es causado frecuentemente por una respuesta anticipada a largos plazos de entrega, cambios en la demanda, escasez de materiales y tiempos de llegada estimados (ETA) inexactos. Estos factores contribuyen a que se produzcan retrasos en la producción y una acumulación de inventario o, por el contrario, falta de existencias. No es un problema poco común, ya que según la “Encuesta trimestral sobre utilización de la capacidad de planta (QSPC) de la Oficina del Censo”, aproximadamente el 11% de las plantas manufactureras en los EE. UU. identifican la escasez de materia prima como una barrera importante para la utilización de la capacidad.

Ante estos desafíos, los fabricantes a menudo se encuentran en un estado reactivo, sin saber cuándo llegarán los materiales o cuánto inventario es realmente necesario. En cambio, el desperdicio de inventario, junto con el desperdicio de sobreproducción discutido en una entrada de blog anterior, se convierten en la norma. Los excedentes de existencias y el stock de seguridad se convierten en un plan de respaldo frecuente, lo que aumenta los costos de almacenamiento y transporte, además de los riesgos de atajada de producción, tarifas de importación inesperadas y obsolescencia y eliminación de inventarios. 
 

¿Listo para eliminar la sobreproducción?

Obtenga la guía estratégica para emplear la planeación y ejecución Lean para reducir el desperdicio.

Desafíos del mundo real

Considere los siguientes escenarios que resaltan el impacto del desperdicio de inventario:

  • El exceso de capital está ligado a existencias de seguridad y exceso de personal, lo que limita la capacidad de un fabricante de invertir en innovación de productos y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.
  • Un cambio económico desencadena un aumento repentino de la demanda, pero un fabricante líder se enfrenta a un inventario que produjo y almacenó en un país lejano. Su traslado requiere un costoso envío urgente, así como tarifas y cargos regulatorios inesperados y posibles demoras, costos e interrupciones durante el tránsito. 
  • El aumento de la inflación o de las tasas de interés afecta directamente la capacidad de los clientes para comprar bienes, así como el costo que tiene el fabricante o distribuidor de trasladar y almacenar esos bienes. Si el fabricante o distribuidor posteriormente tiene un exceso de inventario y se enfrenta a una menor disposición de los clientes a comprar bienes o a un aumento de los costos de transporte y almacenamiento, se queda con un costo total de los bienes vendidos (COGS) más alto que puede superar el valor real que recibe por el producto. 
  • Los cambios regulatorios o de consumo obligan a los clientes a adoptar nuevas especificaciones o configuraciones para sus productos, lo que provoca que el inventario disponible del fabricante quede obsoleto y destinado a ser desechado, desperdiciando inventario, aumentando los costos y perjudicando sus esfuerzos de sustentabilidad. 
  • Un desperdicio de inventario relacionado, conocido como inventario sombra, ocurre cuando el inventario mantenido que parece beneficioso en el papel se convierte en un pasivo financiero debido a condiciones cambiantes. Esto puede suceder cuando el inventario creado y almacenado en un país enfrenta tarifas inesperadas cuando se traslada a otro país o se incurren en tarifas de demora o detención imprevistas debido a nuevas demoras en los puertos. Ambas situaciones se deben al traslado de inventario adicional almacenado en otra ubicación y al aumento de los costos de inventario a través de tarifas inesperadas asociadas al stock mantenido.
  • El inventario fantasma se refiere al stock que aparece en los registros de inventario pero que está físicamente ausente o no está disponible en el almacén. Si bien es lo opuesto a mantener un inventario y, a menudo, la causa del exceso de inventario, el inventario fantasma genera costos relacionados con el inventario para los fabricantes y conduce a niveles de stock inexactos, lo que afecta el cumplimiento de pedidos, la satisfacción del cliente y los reportes financieros.  

 

Equilibrio entre el stock de seguridad y el desperdicio de inventario

Si bien el stock de seguridad es esencial para mitigar los plazos de entrega y la escasez, el inventario excesivo (ya sea de materias primas, productos en proceso o productos terminados) puede generar altos costos de almacenamiento, daños al inventario y tarifas adicionales. Además, existe el riesgo de almacenar inventario que puede volver obsoleto, lo que hace necesaria una eliminación costosa. Destaca la importancia de un seguimiento y una planeación precisos del inventario y de las auditorías periódicas para garantizar la integridad de los datos y la eficiencia operativa.

Estrategias para optimizar el inventario

Para gestionar eficazmente el desperdicio de inventario, los fabricantes deben tener una visibilidad clara de la dinámica de la oferta y la demanda, así como de las interrupciones potenciales y reales en la red global de proveedores. Esto requiere la capacidad de evaluar el impacto a corto plazo de los cambios en la demanda, la escasez y las demoras de materiales, y ajustar los planes de producción y el inventario mediante pruebas y optimizaciones de escenarios hipotéticos inteligentes. 

La reducción del desperdicio de inventario implica enfoques estratégicos:

  • Integración de la planeación de la demanda y la oferta: la toma de decisiones cohesiva es crucial para alinear los niveles de inventario con la demanda real y la oferta disponible, minimizar el desperdicio y optimizar los recursos.
  • Optimizar el inventario: garantizar la combinación y la ubicación correctas del inventario es vital para mantener los niveles de producción y servicio sin inmovilizar capital excesivo en stock de seguridad.
  • Colaboración global entre proveedores y transportistas: impulsa la transparencia necesaria en el inventario y las demoras, lo que permite a los transportistas, transportistas y fabricantes planear con precisión la disponibilidad y capacidad del material y anticipar o reaccionar ante los cambios y demoras en la producción o el tránsito, limitando así la necesidad de un inventario excesivo. 
  • Garantizar operaciones conectadas: al integrar pedidos, transporte y gestión de almacén, los fabricantes pueden responder más rápidamente a los cambios y planear los recursos con mayor precisión.
  • Inteligencia artificial (IA) con agentes: Los agentes de IA centrados en el inventario aprovechan el análisis avanzado y el aprendizaje automático para optimizar los niveles de inventario, mejorar la previsión de la demanda y automatizar los procesos de reposición proporcionando información y recomendaciones en tiempo real.
     

En conclusión, reducir el desperdicio de inventario requiere un enfoque estratégico que combine la visibilidad y la optimización con la gestión de la cadena de suministro de extremo a extremo. De esta manera, las compañías pueden reducir el desperdicio asociado al exceso de existencias, minimizar los desabastecimientos y mejorar la rotación general del inventario. Al profundizar más al abordar las causas fundamentales de los plazos de entrega, la escasez y las limitaciones, los fabricantes y distribuidores pueden reducir el desperdicio y los costos de inventario, mejorar su eficiencia operativa y posicionar mejor para aprovechar las oportunidades del mercado.

Aborde el desperdicio de inventario hoy mismo

Descubra cómo las capacidades de optimización de inventario de Blue Yonder pueden transformar su inventario y aumentar la rentabilidad.