Al diseñar estrategias para la eficiencia operativa, los ejecutivos se enfrentan al desafío más impredecible: el comportamiento del consumidor. Las tendencias aparecen (y desaparecen) más rápido, y con más intensidad, en los últimos años. Las rutas logísticas complicadas o los defectos inesperados pueden crear un dominó de problemas para la eficiencia del almacén y la logística.
Frente a una variable desconocida, las empresas han tendido a centrarse en el control de daños en lugar de encontrar soluciones proactivas. Los enfoques reactivos funcionaron durante algún tiempo. Pero ahora, las empresas se enfrentan a mejoras disminuidas en la velocidad y la escala operativas. En otras palabras, es hora de transformar la imprevisibilidad en patrones reconocibles y accionables.
Hacer el cambio requiere soluciones poderosas y un cambio filosófico hacia la eficiencia. La solución es fácil de encontrar. El cambio de perspectiva puede requerir un poco más de trabajo, pero son cambios críticos. Vamos a explorarlos.
La IA y el aprendizaje automático mejoran la toma de decisiones y la resiliencia
Hoy en día, las empresas tienen un acceso extraordinario a datos precisos, inmediatos y completos. Las decisiones sobre todo, desde la gestión del transporte hasta el control de calidad, deberían ser más fáciles y rápidas que nunca. En cambio, algunas empresas experimentan una parálisis del análisis que las pone en un estado perpetuamente reactivo.
Para seguir siendo competitivas para los clientes de hoy en día, las empresas deben priorizar el metabolismo de los datos de una manera procesable. Eso significa no solo comprar herramientas de IA o aprendizaje automático, sino también integrarlas en la toma de decisiones diaria. El liderazgo debe acostumbrarse a utilizar información inteligente para optimizar todo, desde las adquisiciones y el modelado hasta la facturación y más. Los resultados serán una cadena de suministro más resistente y proactiva que funcione de manera eficiente.
La integración de la robótica en el almacenamiento y la logística es crucial para lograr un nivel superior de productividad y agilidad
La robótica y la automatización modernas de almacenes ofrecen los beneficios tradicionales de la productividad, junto con la mayor adaptabilidad que se valora tanto en las operaciones complejas y rápidamente cambiantes de hoy en día. Además, los avances en las tecnologías de apoyo han permitido que los robots móviles operen de forma segura y dinámica junto a los trabajadores en todo el almacén. Estos robots colaboran con la fuerza laboral y aumentan la productividad al mejorar directamente el rendimiento de los trabajadores.
La agilidad de la robótica de almacén es especialmente adecuada para satisfacer las necesidades dinámicas de las operaciones de cumplimiento omnicanal. Su navegación avanzada, operación autónoma y flexibilidad general respaldan los amplios requisitos de manejo y la capacidad de respuesta necesarios para cumplir con los plazos frecuentes en estas operaciones. Con información sobre los plazos, las prioridades y las capacidades de los recursos, los sistemas de ejecución de almacenes pueden orquestar dinámicamente las tareas a los humanos y los robots para equilibrar de manera más eficiente la urgencia con la máxima productividad.