1. Desviar los residuos de los vertederos aumentando las tasas de reventa
Hay muchas razones por las que los artículos devueltos no se pueden revender, incluidos los daños, las piezas faltantes o estar fuera de temporada. Estos artículos no vendidos a menudo se acumulan en los almacenes, ocupando un espacio valioso y, en última instancia, terminan en los vertederos. La solución es aumentar la capacidad de venta de las devoluciones.
Cuantos más artículos se puedan revender, más ingresos obtendrá un minorista y menos residuos se enviarán a los vertederos.
La clave para aumentar las tasas de reventa es la velocidad. Cuanto más rápido los minoristas puedan recuperar, reparar y reabastecer los artículos devueltos, más posibilidades tendrán de revender los artículos. Cualquier retraso en el envío, el procesamiento o el reabastecimiento afecta directamente la probabilidad de que un artículo se revenda.
Sin embargo, si los minoristas saben qué productos se devuelven y por qué, antes de que lleguen al almacén, se pueden tomar decisiones más inteligentes en menos tiempo. Al utilizar estos datos de preclasificación, los minoristas obtienen información valiosa sobre el estado y la naturaleza de los artículos devueltos incluso antes de que lleguen al almacén. Esto ayuda a los equipos de almacenamiento a evaluar rápidamente y tomar las decisiones correctas sobre cada artículo.
Los artículos en buen estado que se han devuelto porque no encajaban, o porque un cliente cambió de opinión, se pueden priorizar para el reempaquetado y la reventa. Si un artículo está marcado como dañado, se puede enviar directamente al taller de reparación para una reparación rápida. También se puede marcar como un artículo de segunda oportunidad para ofrecerlo a una tarifa con descuento, según el tipo de daño.
Los artículos que no pueden repararse o revenderse se pueden clasificar para un reciclaje adecuado en función del tipo de artículo y los materiales. Asociarse con instalaciones de reciclaje responsables garantiza que estos materiales se desvíen de los vertederos y se utilicen potencialmente para crear nuevos productos.
2. Reducir el desperdicio de las etiquetas de devolución
La investigación de Blue Yonder encontró que el 27% de los comerciantes todavía ofrecen etiquetas de portador preimpresas en el paquete. Por cada cliente que no devuelve un artículo, estas etiquetas van directamente a la papelera, creando toneladas de residuos de papel de etiquetas de devolución en todos los paquetes.
Al ofrecer un portal de devoluciones digital, los minoristas permiten a los clientes reservar devoluciones en línea y proporcionar el motivo de cada devolución, lo que elimina el costo y el desperdicio asociados con la impresión de etiquetas para cada paquete. Al cambiar a un portal de devoluciones digital, el minorista británico ASOS ha eliminado 64 millones de inserciones de devoluciones en papel al año, salvando alrededor de 8.450 árboles o 320.000 kilogramos de papel y evitando 312 toneladas de emisiones de CO2.
Además, los portales digitales también dan a los minoristas un mayor control sobre las devoluciones. Por ejemplo, si un cliente intenta devolver un artículo que no está relacionado con la política, los minoristas pueden rechazar automáticamente la devolución. Al recopilar información de devolución de cada cliente, incluidos los artículos que se devuelven, la información del cliente y el motivo de la devolución, los minoristas pueden usar esta información para impulsar un procesamiento y una gestión más eficientes, como priorizar los artículos de reventa para aumentar la recuperación de ingresos.