Salva el planeta y el resultado final

Blog

Salvar el planeta y el resultado final: 4 rutas para obtener rendimientos sostenibles y rentables

Las devoluciones son uno de los mayores retos a los que se enfrentan los minoristas hoy en día. No solo son una sangría de ganancias (por cada mil millones de dólares en ventas, el minorista promedio incurre en 145 millones de dólares en devoluciones de mercancías ), sino que también son perjudiciales para la sostenibilidad. Cada devolución se suma a las emisiones de carbono a través del transporte adicional, conduce a los residuos de envases y contribuye a los vertederos si un artículo no se puede revender, lo que la UE pretende prohibir en las nuevas leyes de vertederos. Solo en los EE. UU., el costo de las devoluciones de dióxido de carbono es equivalente a la producción de 3 millones de automóviles.

En promedio, un tercio de toda la ropa devuelta comprada en línea se destruye, y un camión lleno de ropa se envía a los vertederos o se quema cada segundo. Este es un problema particular para la industria de la moda, donde las tasas de devolución pueden aumentar hasta el 40%, y se estima que son responsables del 10% de las emisiones globales de carbono.

Sin embargo, hay formas en que los minoristas pueden implementar devoluciones rentables y sostenibles. Echemos un vistazo a algunas estrategias para ayudar a salvar tanto el planeta como los márgenes de beneficio.

1. Desviar los residuos de los vertederos aumentando las tasas de reventa 

Hay muchas razones por las que los artículos devueltos no se pueden revender, incluidos los daños, las piezas faltantes o estar fuera de temporada. Estos artículos no vendidos a menudo se acumulan en los almacenes, ocupando un espacio valioso y, en última instancia, terminan en los vertederos. La solución es aumentar la capacidad de venta de las devoluciones.

Cuantos más artículos se puedan revender, más ingresos obtendrá un minorista y menos residuos se enviarán a los vertederos. 

La clave para aumentar las tasas de reventa es la velocidad. Cuanto más rápido los minoristas puedan recuperar, reparar y reabastecer los artículos devueltos, más posibilidades tendrán de revender los artículos. Cualquier retraso en el envío, el procesamiento o el reabastecimiento afecta directamente la probabilidad de que un artículo se revenda.

Sin embargo, si los minoristas saben qué productos se devuelven y por qué, antes de que lleguen al almacén, se pueden tomar decisiones más inteligentes en menos tiempo. Al utilizar estos datos de preclasificación, los minoristas obtienen información valiosa sobre el estado y la naturaleza de los artículos devueltos incluso antes de que lleguen al almacén. Esto ayuda a los equipos de almacenamiento a evaluar rápidamente y tomar las decisiones correctas sobre cada artículo.

Los artículos en buen estado que se han devuelto porque no encajaban, o porque un cliente cambió de opinión, se pueden priorizar para el reempaquetado y la reventa. Si un artículo está marcado como dañado, se puede enviar directamente al taller de reparación para una reparación rápida. También se puede marcar como un artículo de segunda oportunidad para ofrecerlo a una tarifa con descuento, según el tipo de daño.

Los artículos que no pueden repararse o revenderse se pueden clasificar para un reciclaje adecuado en función del tipo de artículo y los materiales. Asociarse con instalaciones de reciclaje responsables garantiza que estos materiales se desvíen de los vertederos y se utilicen potencialmente para crear nuevos productos.

2. Reducir el desperdicio de las etiquetas de devolución

La investigación de Blue Yonder encontró que el 27% de los comerciantes todavía ofrecen etiquetas de portador preimpresas en el paquete. Por cada cliente que no devuelve un artículo, estas etiquetas van directamente a la papelera, creando toneladas de residuos de papel de etiquetas de devolución en todos los paquetes.

Al ofrecer un portal de devoluciones digital, los minoristas permiten a los clientes reservar devoluciones en línea y proporcionar el motivo de cada devolución, lo que elimina el costo y el desperdicio asociados con la impresión de etiquetas para cada paquete. Al cambiar a un portal de devoluciones digital, el minorista británico ASOS ha eliminado 64 millones de inserciones de devoluciones en papel al año, salvando alrededor de 8.450 árboles o 320.000 kilogramos de papel y evitando 312 toneladas de emisiones de CO2.

Además, los portales digitales también dan a los minoristas un mayor control sobre las devoluciones. Por ejemplo, si un cliente intenta devolver un artículo que no está relacionado con la política, los minoristas pueden rechazar automáticamente la devolución. Al recopilar información de devolución de cada cliente, incluidos los artículos que se devuelven, la información del cliente y el motivo de la devolución, los minoristas pueden usar esta información para impulsar un procesamiento y una gestión más eficientes, como priorizar los artículos de reventa para aumentar la recuperación de ingresos.

Compara tu estrategia de devoluciones con la de 210 minoristas de EE. UU.

Vea cómo otros minoristas en línea están reaccionando al aumento de las tasas de devolución y conozca el papel de la tecnología para mitigar el impacto.

3. Minimice las millas para reducir las emisiones

Cuantos más kilómetros tengan que transportar los retornos, más emisiones producirán. Reducir la cantidad de millas recorridas no solo ayudará a reducir las emisiones, sino que también ayudará a los minoristas a ahorrar en costos de transporte.

La mejor manera de reducir las millas es asegurarse de que los datos de devolución se recopilen y utilicen para enrutar los artículos de manera inteligente en función de la información del pedido, el tipo de artículo, la ubicación y el motivo de la devolución. Contar con la solución de gestión de devoluciones adecuada permite a los minoristas establecer y gestionar reglas para determinar fácilmente cómo se procesan las devoluciones, lo que les permite enviar los artículos rotos directamente para su reparación o reciclaje, o enviar los artículos de alto valor directamente para su reventa. Esto evita que cada devolución se envíe a un almacén para su clasificación, antes de realizar un viaje separado para llegar a la instalación correcta, eliminando una etapa completa del viaje de transporte.

4. Consolida las devoluciones a través de redes de entrega

Las redes de entrega son otra forma de reducir el total de millas recorridas para recoger y transportar las devoluciones.

Mediante la creación de redes de puntos de entrega y el uso de soluciones automatizadas como los quioscos de paquetes de autoservicio, los minoristas pueden consolidar sus paquetes de devolución para crear rutas de envío más eficientes. Las entregas de autoservicio también ofrecen a los clientes una mejor experiencia de devolución, lo que ayuda a aumentar la lealtad a la marca y el valor de por vida. Además, cuanto más conveniente sea la ubicación para los clientes, más probable será que devuelvan los artículos antes de tiempo, lo que aumenta nuevamente las posibilidades de reventa.

Para los minoristas con tiendas físicas, los puntos de entrega en la tienda pueden garantizar que los artículos estén disponibles para la reventa de inmediato, además de brindar la oportunidad de realizar ventas adicionales a los clientes que regresan, lo que ayuda a recuperar los ingresos. Un cliente de Blue Yonder, con sede en EE. UU., utiliza una red de entrega automatizada en toda su cadena de tiendas de comestibles, lo que le permite llenar el espacio en las rutas logísticas existentes con devoluciones en lugar de crear nuevas rutas, lo que minimiza las emisiones.

Impulse rendimientos más sostenibles y rentables

La implementación de estas cuatro mejores prácticas en la gestión de devoluciones es beneficiosa para los minoristas, ya que aumenta la sostenibilidad y reduce los costos.

Además, estas estrategias brindan más oportunidades para aumentar los ingresos al promover ahorros de sostenibilidad para atraer a los clientes que valoran las empresas conscientes del medio ambiente. Además, la facilidad de uso de un portal de devoluciones digital y una red de entrega de autoservicio también mejoran la experiencia del consumidor, lo que ayuda a fortalecer la lealtad y aumentar el valor del cliente a lo largo de toda su vida.

¿Listo para desbloquear el poder de los rendimientos sostenibles? Póngase en contacto con nosotros para descubrir cómo las soluciones de gestión de devoluciones de Blue Yonder pueden ayudarle a agilizar sus procesos, reducir costes y deleitar a sus clientes, al tiempo que salva el planeta.  

Desbloquea devoluciones fáciles y sin problemas con Blue Yonder

Descubre cómo nuestra solución de devoluciones puede mejorar la rentabilidad, mantener contentos a los clientes y ayudarte a prevenir el fraude en las devoluciones.