Desbloquee la innovación en su cadena de suministro de fabricación con Blue Yonder y Snowflake

Blog

Desbloquee la innovación en su cadena de suministro de fabricación con Blue Yonder y Snowflake

En el mundo interconectado de hoy, las cadenas de suministro son la columna vertebral del comercio global e impulsan la eficiencia y la innovación en todas las industrias. Al mirar hacia el futuro, la resiliencia y la adaptabilidad de su cadena de suministro son primordiales. Esta publicación de blog, junto con nuestro seminario sitio web conjunto de apoyo con Snowflake y el cliente GXO Logistics, explora las tendencias transformadoras que dan forma a las cadenas de suministro y destaca estrategias clave para preparar sus operaciones para el futuro. También puede aprender cómo los clientes de Blue Yonder pueden facilitar una integración perfecta de datos, empleando Snowflake, con la aplicación Blue Yonder Data Share

Abrazando la agilidad geopolítica

El panorama global está marcado por cambios geopolíticos que exigen estrategias de cadena de suministro ágiles. Las compañías deben navegar con precisión los aranceles, las políticas comerciales y la dinámica regional. La adopción de diversas estrategias de abastecimiento —como China Plus One y nearshoring— puede mitigar los riesgos y optimizar los costos. Al diversificar las fuentes de suministro, las compañías pueden mejorar su resiliencia y mantener un beneficio competitivo en un mercado volátil.

La agilidad geopolítica no consiste sólo en reaccionar a los cambios, sino también en anticiparlos proactivamente. Las compañías que tienen éxito en esta área son aquellas que aprovechan los datos externos, incorporando conjuntos de información ricos que brindan visibilidad fuera de su compañía y permiten una planeación de escenarios más amplia. Al comprender los posibles cambios geopolíticos, las compañías pueden desarrollar planes de contingencia que les permitan adaptar con rapidez y eficiencia. Este enfoque proactivo garantiza que las cadenas de suministro se mantengan estables incluso ante desafíos inesperados. Sin embargo, esta resiliencia puede tener un costo, por lo que habilitar análisis detallados de rentabilidad en toda la cadena de suministro para equilibrar el riesgo y el costo es clave para la planeación de escenarios. 

Además, la agilidad geopolítica implica fomentar relaciones estables con proveedores y socios en diferentes regiones. Al construir una red de socios confiables, las compañías pueden garantizar la continuidad de sus cadenas de suministro, incluso cuando surgen tensiones geopolíticas. Esta red actúa como un amortiguador, proporcionando rutas y fuentes alternativas para mantener las operaciones sin problemas.

Aprovechar el poder de la automatización y la IA

La automatización y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando las operaciones de la cadena de suministro, ofreciendo oportunidades sin precedentes de eficiencia e innovación. Las herramientas impulsadas por IA permiten realizar análisis predictivos, optimizar los niveles de inventario y agilizar los procesos logísticos. Al automatizar tareas rutinarias, las compañías pueden liberar recursos humanos para roles estratégicos, fomentando una cultura de innovación y crecimiento.

La integración de la IA en la gestión de la cadena de suministro está transformando la forma en que operan las compañías. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias, proporcionando información y predicciones sobre el futuro que antes eran inalcanzables o representaban conjeturas humanas.

Estos conocimientos permiten a las compañías tomar decisiones informadas, optimizar procesos y reducir costos mientras mantienen o mejoran el servicio al cliente. Además, la automatización impulsada por IA mejora la eficiencia operativa al minimizar el error humano y acelerar los procesos. Por ejemplo, los sistemas automatizados pueden gestionar los niveles de inventario en tiempo real, garantizando que las existencias se repongan con rapidez y precisión. Esto reduce el riesgo de faltantes y exceso de existencias, lo que genera una mayor satisfacción del cliente y una reducción de residuos.

Gabriel Werner, director de tecnología de campo global de Blue Yonder, cree que: 

La IA y la automatización no son solo herramientas; son fuerzas transformadoras que nos permiten reimaginar las operaciones de la cadena de suministro e impulsar una eficiencia sin precedentes.
 

¿Qué piensan realmente los expertos sobre la tecnología y la IA?

Descubra qué entusiasma a los líderes de la cadena de suministro, qué les preocupa y cuáles son sus planes para implementar soluciones poderosas impulsadas por IA en el reporte Supply Chain Compass 2025. 

 

Abordar los desafíos laborales con tecnología

La escasez de mano de obra es un desafío persistente en los sectores de la cadena de suministro y la manufactura. Para superar estos obstáculos, las compañías deben invertir en el desarrollo de su fuerza laboral y adoptar la automatización. Los gemelos digitales, los sensores inteligentes y los robots colaborativos están transformando las operaciones, impulsando la eficiencia y reduciendo la dependencia del trabajo manual. Al capacitar a sus empleados e integrar tecnologías avanzadas, las compañías pueden cerciorar de estar equipadas para satisfacer las demandas futuras.

El uso de la tecnología para abordar los desafíos laborales es multifacético. Por un lado, la automatización puede hacer cargo de tareas repetitivas y que requieren mucha mano de obra, liberando a los trabajadores humanos para desempeñar funciones más complejas y estratégicas. Por otra parte, la tecnología puede mejorar las capacidades de los trabajadores humanos, haciéndolos más eficientes y productivos.

La capacitación es un componente fundamental de esta estrategia. Al brindar a los empleados capacitación en tecnologías avanzadas, las compañías pueden garantizar que su fuerza laboral esté preparada para operar y gestionar sistemas automatizados. Esto no sólo mejora la productividad sino que también aumenta la satisfacción laboral, ya que los empleados tienen la capacidad de asumir roles más significativos y gratificantes.

Además, el aprendizaje automático (IA predictiva) proporciona la capacidad de pronosticar con mayor precisión las necesidades laborales. Empleando sus datos históricos y datos contextuales sobre el clima, eventos y más, las compañías pueden anticipar mejor sus verdaderas necesidades laborales y planear en consecuencia.

Fomentar la colaboración en los ecosistemas

La colaboración es la piedra angular de las cadenas de suministro resilientes. Al fomentar el intercambio de datos entre proveedores, clientes y socios logísticos, las compañías pueden optimizar el inventario y equilibrar la oferta y la demanda. Las plataformas colaborativas facilitan la comunicación y la coordinación, proporcionando un centro centralizado para gestionar las operaciones. Este enfoque holístico permite a las compañías responder rápidamente a los cambios del mercado y mejorar la eficiencia general.

Una colaboración eficaz requiere un cambio de mentalidad, de la competencia a la cooperación. Las compañías deben reconocer que al trabajar juntas pueden lograr una mayor eficiencia y resiliencia. Esto implica compartir datos y conocimientos, coordinar esfuerzos y alinear objetivos en todo el ecosistema de la cadena de suministro.

Las plataformas colaborativas desempeñan un papel crucial a la hora de facilitar esta cooperación. Estas plataformas proporcionan un centro centralizado para compartir información, rastrear envíos y gestionar el inventario. Al proporcionar visibilidad en tiempo real de las operaciones de la cadena de suministro, permiten a las compañías tomar decisiones informadas y responder rápidamente a los cambios en la demanda o la oferta.

Además, la red puede servir como una rica fuente de datos para los esfuerzos de capacitación relacionados con casos de uso de IA. Esto amplía el valor potencial de sus modelos de IA debido a un conjunto de datos más rico para explotar. Por supuesto, esto solo se aplicaría a los datos para los cuales tiene acuerdos con sus socios de red para emplearlos para tales fines. 

Aprovechar los datos para la toma de decisiones estratégicas

Los datos y el análisis son fundamentales para optimizar la cadena de suministro. Al aprovechar el poder de los datos, las compañías pueden obtener información sobre las métricas de rendimiento e identificar áreas de mejora. El análisis predictivo permite una toma de decisiones proactiva, permitiendo a las compañías anticipar tendencias y desafíos futuros. Al adoptar estrategias basadas en datos, las compañías pueden mantener por delante de la competencia e impulsar la innovación.

El uso de datos en la gestión de la cadena de suministro está evolucionando desde el análisis descriptivo al predictivo y prescriptivo. El análisis descriptivo proporciona información sobre el rendimiento pasado, mientras que el análisis predictivo pronostica eventos futuros. El análisis prescriptivo va un paso más allá y recomienda acciones para optimizar las operaciones y alcanzar objetivos estratégicos.

La IA puede ir incluso un paso más allá, aplicando sus habilidades de investigación y razonamiento para ayudar a los humanos a determinar las causas fundamentales de los problemas potenciales/previstos en la cadena de suministro haciendo uso de las capacidades de software existentes en el sistema. De esta manera los problemas pueden resolver antes de que ocurran. Este uso de IA generativa se puede emplear como una forma de mejora de las habilidades o de asociación con IA para los miembros del equipo de la cadena de suministro con menos experiencia que se beneficiarían de estos conocimientos y apoyo.

Al aprovechar estos análisis avanzados, las compañías pueden obtener un beneficio competitivo. Pueden identificar ineficiencias, optimizar procesos y reducir costos. Además, la toma de decisiones basada en datos mejora la agilidad, permitiendo a las compañías responder rápidamente a los cambios en las condiciones del mercado.

“El ritmo exponencial al que se desarrollan los avances en IA y las formas innovadoras en que se aplican para resolver decisiones de la cadena de suministro es asombroso. Para aprovechar estas capacidades se necesita una estrategia de datos estable, segura y gobernada, y una organización preparada para aprovechar la IA”. 

Greg Sloyer, Ph.D., director de la industria manufacturera de Snowflake
 

 

Construyendo cadenas de suministro preparadas para el futuro

El futuro de las cadenas de suministro está marcado por la innovación, la resiliencia y el equilibrio económico. A medida que las compañías adoptan avances en tecnología y análisis de datos, pueden anticipar y adaptar a los desafíos futuros. Al fomentar una cultura de agilidad y colaboración, las compañías pueden construir operaciones estables y preparadas para el futuro que impulsen la eficiencia y el crecimiento.

La construcción de una cadena de suministro preparada para el futuro implica un enfoque holístico que integra tecnología, personas y procesos. Las compañías deben invertir en las últimas tecnologías, como IA, IoT y blockchain, para mejorar la visibilidad y el control de sus cadenas de suministro. Al mismo tiempo, deben centrar en desarrollar una fuerza laboral calificada que pueda aprovechar estas tecnologías de manera efectiva.

Además, las cadenas de suministro preparadas para el futuro se caracterizan por su capacidad de adaptar a las condiciones cambiantes del mercado. Esto requiere un enfoque flexible y ágil para la gestión de la cadena de suministro, donde las compañías puedan adaptar rápidamente sus estrategias en respuesta a nuevas oportunidades o desafíos.
 

Prepare su cadena de suministro para el futuro hoy mismo

Mire nuestro seminario sitio web a pedido con los líderes de la industria Greg Sloyer, Ph.D. (Snowflake), Ramin Rastin (GXO Logistics) y Gabriel Werner (Blue Yonder), o acceda a la nueva aplicación Blue Yonder Data Share en Snowflake Marketplace.