De manera similar, la gestión de inventario ha evolucionado de cálculos estáticos a orquestación autónoma. En lugar de depender de fórmulas fijas de existencias de seguridad, las empresas líderes ahora utilizan el posicionamiento dinámico del inventario en sus redes, con transbordos automatizados entre nodos y algoritmos de reposición de autoaprendizaje que se adaptan a las condiciones cambiantes. Este enfoque ha permitido a algunas organizaciones reducir el inventario en cantidades significativas y, al mismo tiempo, mejorar los niveles de servicio.
Las redes de transporte han sufrido quizás una de las transformaciones más visibles. El cambio de guías de enrutamiento fijas y carriles contratados a sistemas de transporte líderes en la industria representa un salto cuántico en eficiencia. Las redes más avanzadas de hoy en día cuentan con coincidencia digital de carga en tiempo real, selección autónoma de transportistas y optimización continua de rutas impulsada por flujos de datos. Los resultados hablan por sí solos: las organizaciones que utilizan estos sistemas logran rutinariamente costos de transporte más bajos junto con una mayor confiabilidad.
Las operaciones de almacén se están revolucionando de manera similar. Mientras que los sistemas de gestión de almacenes antes funcionaban de forma aislada, el almacenamiento moderno permite grupos de trabajo compartidos entre mano de obra y robots, equilibrio de inventario autónomo entre almacenes y sistemas de recursos y robótica que aprenden de los patrones de toda la red. Los proveedores de servicios logísticos, por ejemplo, son muy eficientes, pero aún así logran mejoras significativas en el nivel de servicio y el rendimiento y reducciones en los costos de mano de obra.
Quizás el más transformador es la aparición de las redes digitales. Los procesos tradicionales de gestión de interrupciones se basaban en la intervención manual después de que ocurrieran problemas. Los sistemas actuales pueden predecir las interrupciones con antelación, activar automáticamente estrategias alternativas de abastecimiento y enrutamiento, y facilitar la colaboración de los proveedores a través de la red digital. El impacto es dramático: algunas empresas han reducido su tiempo de recuperación de interrupciones importantes de semanas a días y horas.
Construyendo tu futuro
El futuro pertenece a los equipos de logística y cadena de suministro que pueden pensar más allá de las mejoras incrementales para reimaginar lo que es posible cuando la inteligencia impulsada por la IA se encuentra con la conectividad de la red digital . Ya no se trata de exprimir la productividad de los procesos y métodos existentes, sino de crear formas fundamentalmente mejores de diseñar y operar cadenas de suministro y redes logísticas en un mundo cada vez más complejo.
En la siguiente serie de blogs, examinaremos tanto los fundamentos tecnológicos como las capacidades organizativas necesarias para sobresalir en esta nueva era. La información se basa en implementaciones del mundo real en las que las empresas han logrado mejoras radicales en la resiliencia, la capacidad de respuesta y la optimización de la cadena de suministro de extremo a extremo.
¿Cómo están poniendo en práctica estas organizaciones líderes estos cambios para alcanzar nuevos niveles de rendimiento? Descúbrelo en el siguiente video.