Navegar por la complejidad global mediante la adopción de redes multiempresariales

Blog

Navegar por la complejidad global mediante la adopción de redes multiempresariales

Este blog apareció por primera vez en Puntos de vista logísticos. 

 

Complejidad en la cadena de suministro global

En muchos casos, incluida nuestra cadena de suministro global, la palabra “complejo” es simplemente inadecuada. Estas redes, construidas sobre redes multiempresariales que incluyen proveedores, fabricantes contratistas, transportistas y proveedores de servicios, no sólo son intrincadas sino también cada vez más volátiles, en individua cuando ocurren interrupciones. Esta volatilidad transforma la red en una red de datos, actualizaciones y socios comerciales prácticamente inmanejable, todo ello agobiado por innumerables transacciones, tecnología obsoleta y métodos manuales, como EDI, llamadas telefónicas y soluciones de software aisladas. 

Las viejas formas están obsoletas

La cadena de suministro global está evolucionando rápidamente y ahora depende de redes multiempresariales dinámicas y distribuidas, cada una de las cuales comprende docenas, si no cientos, de proveedores, transportistas y contratistas. Estas redes se ven constantemente afectadas por perturbaciones geopolíticas, cambios en los patrones climáticos y regulaciones crecientes. 

El modelo tradicional y lineal de la cadena de suministro (donde los productos pasan del proveedor a la planta y al cliente) es una ilusión obsoleta. Es esa misma ilusión la que eleva el EDI y las llamadas telefónicas, y se apoya en soluciones diseñadas para compañías individuales conectadas a través de integraciones simplistas y unidireccionales. Confiar en estas conexiones punto a punto y soluciones aisladas ya no es suficiente.

Soluciones de software en evolución

Las soluciones de software deben adaptar a esta complejidad, no reduciéndola (una tarea imposible), sino adoptando procesos superiores que nos permitan prosperar dentro de ella. Los líderes de la cadena de suministro de hoy reconocen este cambio. Según el Reporte Compass 2025 de Blue Yonder, los líderes buscan "mejor tecnología/software para gestionar el riesgo de la cadena de suministro, los proveedores y el cumplimiento". Esperan con ansias el "crecimiento de la IA, la automatización de escenarios y la facilidad de acceso a la información", lo que simplificará los procesos de compra, brindará respuestas más claras, creará escenarios de riesgo y ofrecerá recomendaciones de compras que se ajusten automáticamente en función de datos en tiempo real.
 

Descubra cómo los líderes de la cadena de suministro abordan la complejidad

Obtenga su copia de Supply Chain Compass 2025 para descubrir estrategias clave, tendencias emergentes y conocimientos prácticos que lo ayudarán a superar la complejidad y alcanzar sus objetivos estratégicos.

Lograr una verdadera colaboración

Una verdadera colaboración requiere una conectividad y orquestación fluidas en toda la red multiempresa, habilitadas por una tecnología que admita la comunicación bidireccional en tiempo real y el intercambio de datos a nivel global, independientemente del nivel. Como demostración de esta necesidad, el Reporte Compass 2025 de Blue Yonder destaca que casi un tercio de los líderes de la cadena de suministro (32%) priorizan la colaboración de proveedores y socios para lograr objetivos estratégicos. A medida que crece la complejidad, los líderes buscan una mayor visibilidad no sólo dentro de sus operaciones sino también en las actividades de sus socios.

Pero ¿qué es realmente la colaboración en este caso? Trabajar juntos, sí, pero también es mucho más. La colaboración en la cadena de suministro se extiende más allá. Implica compartir información sobre el estado de la demanda, los pedidos y la producción entre todos los proveedores y contratistas, así como el estado de los envíos y los retrasos con los transportistas, independientemente de la ubicación o el nivel de la red. Este intercambio de datos bidireccional en tiempo real permite la toma de decisiones conjunta y permite a las compañías abordar de forma proactiva los problemas en múltiples niveles de la red, garantizando que cada participante de la red tenga información precisa y actualizada. Cuando está respaldada por tecnología habilitada para IA y agente, esta red fomenta la resiliencia al identificar desafíos y oportunidades, redistribuir tareas y optimizar el inventario entre los socios comerciales de producción y transporte de toda la red.

El camino a seguir: colaboración en red entre múltiples compañías

La colaboración en red entre múltiples compañías se refiere a la interacción cooperativa entre organizaciones independientes o socios comerciales que trabajan para lograr objetivos comerciales comunes a lo largo de la cadena de suministro. Son estas compañías interconectadas las que crean y mueven los bienes que dan forma a nuestra economía global. Esta colaboración digital, necesaria para la competencia, implica compartir información entre compañías sobre recursos, inventario, capacidad, escasez y retrasos para optimizar la eficiencia y la innovación. También agiliza procesos críticos, como órdenes de compra, comunicación, gestión de transacciones y seguimiento tradicional entre varias compañías para ayudar a eliminar tareas repetitivas e imprecisiones entre negocios. 

Las características y resultados clave de la colaboración en red entre múltiples compañías incluyen:

  1. 1. Intercambio de información: los socios de la red intercambian datos y conocimientos para mejorar la toma de decisiones y agilizar las operaciones, lo que da como resultado una toma de decisiones más ágil y una mayor capacidad de respuesta a los cambios en la capacidad, las demoras o el inventario necesario.
  2. 2. Optimización de recursos: cuando están conectadas, las compañías pueden reducir costos, aumentar la capacidad y aprovechar las fortalezas de cada una, lo que les permite maximizar su inventario existente, plantas físicas, mano de obra y otros recursos.
  3. 3. Eficiencia de la cadena de suministro: una mejor coordinación y una mejor comunicación entre los socios pueden conducir a operaciones de la cadena de suministro más eficientes, lo que significa más promesas cumplidas, plazos de entrega reducidos y una planeación más precisa.
  4. 4. Gestión de riesgos: compartir los riesgos entre los socios de la red puede conducir a estrategias más estables y una mayor visibilidad de la red, permitiendo a todos los actores mantener a la vanguardia de las incertidumbres y mantener los cronogramas de producción.
  5. 5. Integración de tecnología: el uso de plataformas tecnológicas compartidas puede facilitar la comunicación fluida y la integración de procesos entre compañías y brindar visibilidad en toda la red multiempresarial, lo que permite a los usuarios estar un paso adelante. 
     

La colaboración en red entre múltiples compañías crea un ecosistema empresarial más ágil, receptivo y competitivo al aprovechar las capacidades y capacidades colectivas de todos los participantes. Al optimizar estas redes, las compañías mitigan y gestionan su complejidad inherente, colaboran eficazmente a través de datos y comunicaciones compartidos y mejoran la visibilidad en toda la red global.
 

Domine su cadena de suministro con una red digital de cadena de suministro impulsada por la IA

Las cadenas de suministro tradicionales a menudo quedan atrapadas en modelos obsoletos y aislados. Descubra cómo la Red de Blue Yonder ofrece visibilidad en tiempo real, transformando las interrupciones en oportunidades y convirtiendo a cada socio en un centro de colaboración y agilidad.