3. Ciclos de vida cortos de los productos e innovación rápida
La rápida innovación tecnológica está reduciendo los ciclos de vida de los productos a meros parpadeos. Las empresas tienen que producir productos innovadores con una agilidad sin precedentes para hacerse con la cuota de mercado y satisfacer los apetitos insaciables de los consumidores de hoy en día.
La búsqueda de la eficiencia a menudo lleva a los fabricantes a adoptar el modelo de "cadena de perlas". Este enfoque tiene como objetivo crear una secuencia de producción óptima, maximizando la utilización de los recursos y garantizando un plan de producción coherente y predecible. Una vez "congelada", la cadena de perlas proporciona un horario aparentemente infalible.
Sin embargo, los picos de demanda, los pedidos urgentes y las interrupciones inesperadas de la cadena de suministro pueden destrozar incluso la cadena de perlas más meticulosamente planificada. Esta rigidez, diseñada para la estabilidad, se convierte en un lastre en un mundo definido por el cambio constante.
En cambio, las empresas necesitan cadenas de suministro ágiles y flexibles. Esto significa:
- Adoptar la flexibilidad: alejarse de los modelos rígidos y lineales y adoptar sistemas dinámicos y adaptables que puedan responder a los cambios en tiempo real
- Invertir en visibilidad en tiempo real: obtener una transparencia total en toda la cadena de suministro, lo que permite una rápida identificación y resolución de posibles interrupciones
- Aprovechar los datos y la inteligencia artificial (IA): utilizar análisis avanzados e inteligencia artificial para pronosticar la demanda, optimizar los programas de producción y tomar decisiones informadas.
- Construir relaciones sólidas con los proveedores: fomentar las asociaciones de colaboración con los proveedores para garantizar la capacidad de respuesta y la flexibilidad.
La rápida innovación también puede aumentar la necesidad de un diseño modular, que permite configurar y adaptar productos para iteraciones y personalización más rápidas.
4. Sostenibilidad y cadenas de suministro circulares
Las empresas buscan cada vez más renovar y reutilizar productos para reducir los residuos y cumplir con los ambiciosos objetivos de sostenibilidad.
La circularidad, el concepto de mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, se está convirtiendo rápidamente en un enfoque clave. Este cambio se ve acelerado significativamente por los objetivos gubernamentales de reciclaje y reutilización cada vez más estrictos y por la legislación, como la legislación sobre el "derecho a reparar", que exige que los fabricantes de tecnología proporcionen a los consumidores las herramientas, las piezas y la información necesarias para reparar sus dispositivos y prolongar los ciclos de vida de los productos.
Esta tendencia también está siendo impulsada por la demanda de los consumidores, ya que nuestra última encuesta revela que el 78% de los consumidores consideran que las consideraciones de sostenibilidad son importantes a la hora de elegir comprar un producto o comprar en un minorista. Y lo que es más importante, casi el 65% está dispuesto a gastar más dinero en productos sostenibles, y el 62% estaría a favor de un minorista que ofrezca opciones de entrega más sostenibles.
Si bien la demanda de sostenibilidad es clara, la implementación de cadenas de suministro circulares presenta un desafío significativo. Lograr una verdadera circularidad requiere una visibilidad y colaboración sin precedentes en toda la cadena de suministro. Esto es crucial para garantizar el uso eficiente de los recursos y minimizar los residuos. Las empresas deben invertir en tecnologías y procesos que les permitan rastrear los materiales, optimizar los ciclos de vida de los productos y facilitar la devolución y la reutilización de los productos.
Además, esta estrategia también debe integrarse estratégicamente con objetivos corporativos ESG más amplios, lo que requiere que los planificadores de la cadena de suministro equilibren la responsabilidad ambiental con la prudencia fiscal y un gobierno corporativo sólido. Este enfoque holístico garantiza que las iniciativas de sostenibilidad no solo sean respetuosas con el medio ambiente, sino que también contribuyan al valor empresarial a largo plazo.