La sostenibilidad se convirtió en un imperativo comercial para los minoristas. Casi la mitad de los líderes minoristas (49%) informan que la sostenibilidad es muy importante para sus KPI y la percepción pública, según una nueva investigación de Vanson Bourne en nombre de Blue Yonder. Sin embargo, el camino hacia un impacto ambiental significativo sigue siendo frustrantemente confuso.
El desafío no es la falta de compromiso. Los minoristas enfrentan una creciente presión por parte de consumidores, reguladores e inversionista para reducir su huella ambiental. El problema radica en convertir el compromiso en realidad. Los enfoques tradicionales de la cadena de suministro crean puntos ciegos que hacen casi imposible medir el progreso, involucrar a los proveedores de manera efectiva o implementar cambios que funcionen en toda la red.
La solución radica en adoptar un enfoque de cadena de suministro en red, de extremo a extremo, que conecte datos y socios comerciales en todo el ecosistema.
La brecha de sostenibilidad que los minoristas no pueden superar solos
Los minoristas enfrentan cuatro obstáculos críticos cuando persiguen objetivos de sostenibilidad:
1. Las limitaciones tecnológicas y de infraestructura afectan al 30% de los minoristas
Los sistemas heredados no fueron diseñados para rastrear métricas ambientales ni coordinar iniciativas de sostenibilidad entre múltiples socios. Sin la base tecnológica adecuada, incluso la contabilidad básica de las emisiones de carbono se vuelve muy manual y basada en conjeturas.
2. Las capacidades limitadas de datos y medición afectan al 31% de los minoristas.
No se puede mejorar lo que no se puede medir. Los minoristas carecen de las herramientas para evaluar con precisión su huella de carbono, especialmente cuando las emisiones de Alcance 3 (las generadas por proveedores y socios) representan la mayor parte de su impacto ambiental, y carecen de visibilidad sobre los negocios de sus socios comerciales.
3. Los desafíos en la interacción con los proveedores afectan al 32% de los minoristas
La sostenibilidad requiere coordinación entre todos los proveedores y socios comerciales, cada uno con diferentes capacidades, prioridades y sistemas. Alinear a estos diversos socios en torno a objetivos ambientales resulta extremadamente difícil si no se pueden vincular con otras métricas comerciales como la reducción de costos.
4. La complejidad operativa y logística aumenta para el 32% de los minoristas
Toda iniciativa medioambiental, desde el embalaje sostenible hasta el abastecimiento ético, introduce nuevas variables que pueden alterar los procesos establecido, retrasar la producción o aumentar los costos.
Estos desafíos se agravan cuando los minoristas operan en aislamiento, con equipos de sostenibilidad desconectados de las compras, la logística y las operaciones. ¿El resultado? Iniciativas bien intencionadas que no logran un impacto significativo o, peor aún, crean consecuencias no deseadas en otras partes de la red de la cadena de suministro.