Los pasillos minoristas modernos son espacios de movimiento rápido y llenos de acción donde múltiples fuerzas compiten por la atención de los compradores. Dondequiera que miren los consumidores, hay nuevos productos, favoritos en espera, marcas privadas, artículos promocionados, tapas finales y exhibidores independientes. Puede ser difícil saber dónde enfocarse.
Del mismo modo, el panorama actual de la industria de comestibles puede parecer abrumador a veces para los minoristas. El aumento de los costos operativos, la escasez de mano de obra, la sostenibilidad, la frescura de los productos, el cumplimiento en la tienda, la recogida en la acera y la entrega a domicilio: los minoristas de comestibles del mundo también se enfrentan al desafío de mantenerse enfocados. Puede ser difícil optimizar las operaciones diarias, y mucho menos considerar prioridades estratégicas a largo plazo.
Todos los días, Blue Yonder apoya a 76 de los 100 minoristas más importantes del mundo, incluidas las principales tiendas de comestibles. Ese profundo conocimiento de la industria y la experiencia práctica brindan a Blue Yonder una perspectiva experta sobre los desafíos más apremiantes que enfrentan las tiendas de comestibles. Basándonos en nuestro punto de vista único, hemos desarrollado esta lista de las seis principales prioridades estratégicas en las que los minoristas de comestibles deben centrarse hoy en día.
1. Lograr la excelencia en los alimentos frescos
Los alimentos frescos son un diferenciador clave para los supermercados, ya que la demanda de frutas, verduras, delicatessen, carne y mariscos sigue creciendo. El noventa por ciento de los consumidores dicen que comprar alimentos frescos los hace felices, ya que equiparan estos productos con la nutrición y la salud. Casi dos tercios (64%) de los ejecutivos de tiendas de comestibles dicen que los alimentos frescos son la categoría más importante estratégicamente para el crecimiento de las ventas de su empresa en los próximos 12 a 36 meses.
Pero la gestión de alimentos frescos conlleva complejidades, como el deterioro, la demanda impredecible y el aumento de los estándares de calidad de los consumidores. Se necesita una mano de obra significativa para preparar y reabastecer los productos, así como para gestionar las demandas de rebajas.
Sin embargo, a medida que los alimentos frescos han aumentado en importancia, las soluciones digitales han crecido simultáneamente en su capacidad para gestionarlos. Los altos niveles de automatización, la previsión dinámica de la demanda, la planificación sincronizada de la oferta y la demanda, la liquidación de inventario rentable y los pedidos y reabastecimientos dinámicos están llevando la gestión de alimentos frescos a nuevos niveles de velocidad y precisión, gracias a las innovaciones de software.
Una nueva opinión: los minoristas de comestibles que no están aprovechando la digitalización no solo están tirando productos en mal estado. También están desperdiciando oportunidades de crecimiento de ingresos y diferenciación.
2. Ofrecer una experiencia omnicanal sin interrupciones
Un estudio reciente mostró que más del 90% de los compradores compran comestibles tanto en la tienda como en línea , por lo que es fundamental que los minoristas ofrezcan una experiencia coherente y unificada en todos los canales.
¿Un obstáculo principal? Las soluciones tradicionales para el comercio minorista no están diseñadas para integrar las operaciones digitales y físicas, así como para facilitar la conectividad en tiempo real entre canales. Una experiencia omnicanal fluida requiere el intercambio de datos en tiempo real, la visibilidad del inventario multicanal y la flexibilidad de cumplimiento. Para ganar en el mercado omnicanal actual, los minoristas de comestibles deben integrar las operaciones de la tienda y en línea, permitiendo sin problemas opciones como el clic y la recogida, la entrega en el mismo día y las promociones digitales personalizadas.
Dado que la complejidad del comercio minorista omnicanal supera la cognición humana, la inteligencia artificial (IA) es fundamental. La recuperación de la inversión es significativa. Cuando las marcas B2C combinan la IA con datos propios y de terceros, el 84% aumenta sus tasas de conversión.