Resultados de la encuesta de 2025: Solo el 20 de los consumidores cree en las afirmaciones de sostenibilidad de la marca

Blog

Resultados de la encuesta 2025: solo el 20% de los consumidores cree en las afirmaciones de sostenibilidad de las marcas

La sostenibilidad se ha convertido en una estrategia central de marca. Las empresas de todos los sectores están invirtiendo en iniciativas ecológicas, promoviendo productos ecológicos y comprometiéndose públicamente con la responsabilidad medioambiental. Pero la verdadera pregunta es: ¿qué percepciones tienen los consumidores de la sostenibilidad y, lo que es más importante, cómo influyen en las decisiones de compra?

Para explorar estas preguntas críticas, Blue Yonder encargó una encuesta integral de sostenibilidad para 2025. Esta encuesta, realizada por un proveedor externo en febrero de 2025, llegó a más de 5.000 consumidores de Australia y Nueva Zelanda (ANZ), Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Nuestro objetivo era recopilar información detallada sobre sus preferencias de compra sostenible, sus percepciones de las iniciativas de sostenibilidad corporativa y el sentimiento general hacia la responsabilidad medioambiental.

Esta publicación de blog profundizará en algunos de los hallazgos más convincentes de esta encuesta exclusiva.

El 78% de los consumidores cree que la sostenibilidad es importante en las compras

El 78% de los consumidores considera que las consideraciones de sostenibilidad son algo o muy importantes a la hora de elegir comprar un producto o comprar en un minorista. Esto es especialmente cierto en Francia, donde el 86% de los consumidores piensa que las consideraciones de sostenibilidad son importantes.

Solo una pequeña minoría (6%) descartó la sostenibilidad como algo poco importante, y el 16% de los consumidores restantes dijeron que eran neutrales con respecto a las consideraciones de sostenibilidad.

El 47% de los consumidores está dispuesto a gastar entre un 5% y un 9,9% adicional en productos sostenibles. Curiosamente, esta cifra sigue aumentando año tras año en Estados Unidos en comparación con los resultados de la encuesta anterior de Blue Yonder, pasando del 40% en 2024 al 44% en 2025.

Además, es probable que el 62% de los consumidores elijan un minorista si ofrecen opciones de entrega más sostenibles. Esto es especialmente cierto en Francia, donde el 71% de los consumidores dicen que sería más probable que optaran por ese minorista, seguido de Alemania con el 65%.

2025-survey-results-only-20-of-consumers-believe-brand-sustainability-claims-body-01

Los consumidores dicen que la sostenibilidad es un factor importante en sus decisiones de compra. Casi dos tercios (65%) están dispuestos a gastar más dinero en productos sostenibles, y el 62% optaría por un minorista si ofreciera una entrega más sostenible. A pesar de todo esto, solo el 29% de los consumidores ha cambiado su lealtad a la marca hacia empresas que perciben como exhibiendo prácticas más sostenibles. Aunque se trata de un cambio impactante, es una gran brecha en comparación con el gran número de consumidores que expresan un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Existe una brecha notable entre las aspiraciones de los consumidores y sus acciones en el mundo real. Esto sugiere que, si bien los consumidores reconocen la importancia de la sostenibilidad y están preparados para hacer cambios en ella, otros factores aún juegan un papel importante en sus decisiones finales.

2025-survey-results-only-20-of-consumers-believe-brand-sustainability-claims-body-02

El costo y la conveniencia siempre afectarán la compra

El precio y la comodidad juegan un papel muy importante en sus decisiones de compra.

Mientras que casi la mitad (47%) de los consumidores están dispuestos a gastar entre un 5% y un 9,9% más en opciones sostenibles, un significativo 54% cita el mayor coste como una barrera para la compra.

A la hora de recibir paquetes, el 62% de los consumidores se siente atraído por opciones de entrega más sostenibles. Si bien la mayoría (87%) está dispuesta a retrasar las entregas por sostenibilidad, la mayoría solo está dispuesta a retrasarlas uno o dos días (30%) y de tres a cinco días (36%). Solo el 15% de los consumidores esperará hasta una semana para recibir sus entregas si eso significa ser más sostenibles. Los consumidores estadounidenses están menos dispuestos a esperar, con solo el 11% de los consumidores dispuestos a retrasar las entregas una semana, seguidos por el Reino Unido con el 12%.

2025-survey-results-only-20-of-consumers-believe-brand-sustainability-claims-body-03

Si bien el costo y la velocidad de entrega son factores clave en las decisiones de los consumidores, no son las únicas consideraciones que afectan el comportamiento del consumidor.

Solo el 20% de los consumidores cree que las marcas representan con precisión su sostenibilidad

Los consumidores son testigos de una gran cantidad de mensajes de sostenibilidad, ya que el 62% de los consumidores afirma haber notado un aumento en el marketing y la publicidad ecológicos de las marcas. Pero, ¿creen los consumidores que los esfuerzos de sostenibilidad de las marcas son fiables?

Desafortunadamente, solo el 20% de los consumidores cree que las marcas representan con precisión sus esfuerzos de sostenibilidad en su marketing. Si bien Francia muestra el nivel más alto de confianza (25%), seguido de Estados Unidos (23%), la mayoría de los consumidores siguen siendo escépticos. Un preocupante 26% desconfía abiertamente de las afirmaciones de sostenibilidad de las marcas, el 17% se siente obligado a realizar investigaciones independientes y el 9% percibe que las marcas aprovechan de forma oportunista la tendencia de la sostenibilidad.

El 55% de los consumidores entran en la categoría de confianza "a veces", lo que sugiere que evalúan las afirmaciones de la marca caso por caso. Este sentimiento es consistente en todas las regiones, lo que indica un enfoque cauteloso generalizado.

2025-survey-results-only-20-of-consumers-believe-brand-sustainability-claims-body-04

Esta falta de confianza impacta directamente en el comportamiento del consumidor. Explica la tensión entre las intenciones declaradas y las acciones reales. Los consumidores expresan su deseo de productos sostenibles y, a menudo, están dispuestos a pagar una prima o hacer pequeños sacrificios. Sin embargo, carecen de la confianza para discernir opciones verdaderamente sostenibles, lo que dificulta los cambios en la lealtad a la marca.

Cuando se les preguntó sobre las barreras para las compras sostenibles, el 30% de los consumidores citó información insuficiente sobre la sostenibilidad de los productos, mientras que el 26% señaló afirmaciones poco claras o engañosas. Además, el 13% expresó falta de confianza en los compromisos de las marcas, siendo Estados Unidos el que muestra el nivel más alto de desconfianza, con un 18%.

Los datos pintan una imagen clara: los consumidores están hambrientos de sostenibilidad, pero no están comprando lo que las marcas están vendiendo. Para cerrar la brecha, las marcas deben priorizar la transparencia, proporcionar información verificable y generar una confianza genuina. Sin estos elementos, las declaraciones de sostenibilidad seguirán cayendo en saco roto, y las acciones de los consumidores permanecerán desconectadas de sus valores declarados.

¿Los consumidores sitúan la responsabilidad sostenible en otra parte?

 Cuando se trata de impulsar un cambio sostenible, ¿quién debería liderar la carga? Nuestra encuesta revela una distribución fascinante de la responsabilidad percibida, ya que el 33% de los consumidores cree que las marcas y las empresas son las principales responsables de mantener los esfuerzos de sostenibilidad. Este sentimiento es particularmente fuerte en los EE. UU., donde el 41% de los consumidores cree que las marcas deberían ser responsables. 

El 28% de los encuestados cree que las agencias gubernamentales y los responsables políticos deberían rendir cuentas de la sostenibilidad. Esta opinión es consistente en Francia, Alemania y el Reino Unido, con un 31% de los consumidores que responden de esta manera. Esto no es sorprendente dado el papel que los gobiernos del Reino Unido y Europa han desempeñado históricamente en la implementación de regulaciones relacionadas con la sostenibilidad y la protección del consumidor. Las organizaciones ambientales sin fines de lucro y los grupos de defensa se consideran menos responsables de la rendición de cuentas de la sostenibilidad, ya que solo el 8% de los consumidores cree que deberían ser los principales impulsores de la sostenibilidad.

Curiosamente, casi un tercio del 32% de los consumidores cree que todos (marcas, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro) comparten la responsabilidad de la sostenibilidad. Esta opinión es particularmente prevalente en Australia y Nueva Zelanda (41%) y el Reino Unido (36%), lo que pone de relieve un sentido colectivo de responsabilidad.

2025-survey-results-only-20-of-consumers-believe-brand-sustainability-claims-body-03

Los resultados divididos demuestran claramente una falta de consenso sobre dónde reside esta responsabilidad. Sin embargo, una cosa está clara: los consumidores miran a las marcas tanto o más que a los gobiernos para asumir la responsabilidad de la sostenibilidad. Esto supone una carga importante para que las empresas demuestren visiblemente su compromiso con la responsabilidad medioambiental. Las marcas deben ser proactivas y transparentes en sus esfuerzos de sostenibilidad, asegurando a los consumidores que se toman en serio su responsabilidad percibida, lo que, a su vez, también ayudaría a generar confianza en las afirmaciones de la marca.

Impulsando un cambio sostenible con Blue Yonder

Los datos de nuestra Encuesta de Sostenibilidad del Consumidor 2025 proporcionan una valiosa instantánea de las actitudes y expectativas de los consumidores. Pero este es solo un ejemplo de cómo Blue Yonder está empoderando a las empresas para que entiendan y se mantengan a la vanguardia en materia de sostenibilidad.

Reconocemos que el camino hacia un futuro más sostenible requiere una comprensión profunda de las demandas cambiantes de los consumidores, junto con soluciones innovadoras que permitan a las empresas operar de manera responsable. Es por eso que Blue Yonder se compromete a proporcionar las herramientas y la experiencia necesarias para ayudar a las organizaciones a navegar por las complejidades del comercio sostenible.

Obtenga más información sobre cómo Blue Yonder puede ayudar a su empresa a impulsar un cambio sostenible aquí.  

Impulse la eficiencia de la cadena de suministro a través de la sostenibilidad

Descubra el poder de las prácticas sostenibles para mejorar el rendimiento de su cadena de suministro, reducir los costos y minimizar el impacto ambiental.