De la cebada en el campo a la cerveza en nuestras manos: el viaje de Carlsbergs hacia la sostenibilidad

Blog

De la cebada en el campo a la cerveza en nuestras manos: el viaje de Carlsberg hacia la sostenibilidad

Durante los últimos 175 años, Carlsberg se ha reinventado continuamente desde una perspectiva de marketing, innovación y producto, sin dejar de ser fiel a sus valores fundamentales de enriquecer a las comunidades mientras fabrica bebidas de calidad.

Abarcando 140 marcas, 40.000 empleados, 150 mercados globales y 12.500 millones de litros de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, la operación es enorme. Y, en los últimos tiempos, esto ha hecho que la noción crítica de sostenibilidad sea un desafío igualmente grande. La misión Sail '27 de la compañía es la segunda iteración de un plan para "elaborar para un mejor hoy y mañana", trazando una hoja de ruta para un futuro basado en el concepto de cero:

Cero huella de carbono, cero huella agrícola, cero residuos de envases, cero residuos de agua, cero consumo irresponsable y una cultura de cero accidentes.

 

Los esfuerzos de sostenibilidad de Carlsberg están marcados por avances significativos, incluido el logro de cero emisiones netas en varias de sus cervecerías y el objetivo de realizar una transición completa a la energía renovable en todas sus instalaciones para 2040. Carlsberg también ha introducido camiones eléctricos y ha establecido una torre de control de transporte especializada en Poznan, Polonia. Esta iniciativa es fundamental para mejorar la gestión y la eficiencia de sus operaciones logísticas en toda Europa.

El éxito de la estrategia general de sostenibilidad de Carlsberg se verá impulsado en gran medida por la optimización de este proceso de transporte. Pero, a través de la relación de Carlsberg con Blue Yonder, ha quedado claro que todo el ecosistema de producción y suministro debe estar conectado para que se cumplan estas ambiciones de transporte. En un seminario web reciente, Carlsberg compartió más sobre este tema.

from-the-barley-in-the-fields-to-the-beer-in-our-hands-body-01

 

Una respuesta digital a las presiones compartidas

Es importante tener en cuenta que Carlsberg no está sola en este desafío de lograr más con menos, aumentar las ganancias mientras invierte en nuevas soluciones y revisar los procesos para que sean más sostenibles sin dañar el negocio en crecimiento.
Las presiones vienen en forma de regulaciones, tanto a nivel nacional como internacional para operaciones globales como la de Carlsberg. Provienen de clientes que ahora citan la sostenibilidad como una razón para comprar con un determinado proveedor. Provienen de colegas y empleados que también quieren trabajar para organizaciones solidarias y con visión de futuro. Y provienen de accionistas que se dan cuenta de que la sostenibilidad no solo implica al medio ambiente, sino que significa una garantía completa para el futuro en toda la empresa, las personas y el planeta.

Para desencadenar mejoras tan generalizadas sin perjudicar a otras áreas de la empresa, la intervención manual ya no es una opción. Los niveles de velocidad, precisión y agilidad no son suficientes sin la entrada digital... sin nuevo software ... sin automatización.

Automatización conectada

La automatización es fundamental para abordar el aspecto de la velocidad de los objetivos de sostenibilidad. Casi todas las estrategias propuestas por las organizaciones, incluida Carlsberg, vienen con un asterisco para 2030 o 2040. La fecha límite anterior no está muy lejos.

Esta presión es también la razón por la que un enfoque integral es tan vital. Al abordar todo el ecosistema de suministro como una preocupación conjunta, y luego implementar tecnologías que brinden visibilidad y conectividad a esos diferentes aspectos, todas las áreas se pueden optimizar como un esfuerzo y una hoja de ruta de inversión y aumento. Tratar con cada área (planificación, fabricación, distribución, cumplimiento, etc.) como entidades aisladas no solo producirá datos menos precisos y no prometerá entregas a los consumidores, sino que probablemente incurrirá en más costos por menos devoluciones y tomará mucho más tiempo.

Las soluciones de gestión de transporte de Blue Yonder son una cuerda en un arco más amplio que permite analizar la capacidad completa y, por lo tanto, responder. Esto incluye la planificación de la demanda, las evaluaciones de volumen a nivel granular, saber dónde abastecerse mejor para satisfacer la demanda omnicanal, dónde posicionar el inventario en función de la demanda conocida y dónde se encuentran los clientes y, por supuesto, la mejor manera de cumplir con los pedidos y optimizar la última milla.


 

Optimice su inventario a través de la incertidumbre

No permita que los cambios impredecibles del mercado desordenen su cadena de suministro. Descubra las estrategias prácticas para un reequilibrio eficaz del inventario y mantener niveles óptimos de existencias.

Poner la cerveza en nuestras manos, de la forma más sostenible

Estrictamente desde la perspectiva del transporte, hay una clara visibilidad y capacidades de optimización sobre la mejor manera de enrutar el suministro, enrutar los pedidos, reducir las millas de los camiones, apilar el inventario, optimizar la mano de obra, posicionar y utilizar el equipo. Cada uno de estos elementos individuales marca las casillas paralelas de KPI de ahorro de dinero, reducción de emisiones y mejora de la satisfacción del cliente.

Las soluciones de gestión de transporte de Blue Yonder también garantizan la claridad de los datos: informes continuos del rendimiento relacionado con la huella de carbono de los materiales durante el abastecimiento, la eficacia de diferentes equipos y personas, cómo se utiliza el espacio tanto en los almacenes como en los vehículos, el impacto de las empresas de logística de terceros o los proveedores de servicios logísticos (3PL/LSP) en las métricas internas y, en última instancia, el alcance total de las emisiones y los costos asociados con todos y cada uno de los procesos de productos de extremo a extremo. En el caso de Carlsberg, "de la cebada en el campo a la cerveza en nuestras manos".

Esta capacidad de generación de informes también informa sobre futuras inversiones, sabiendo con certeza que los camiones eléctricos, por ejemplo, tendrán un efecto positivo en los gastos generales, así como en los objetivos de cero emisiones netas. Sabiendo también que al apilar los productos de cierta manera, se ahorrará X cantidad de espacio, lo que llevará a que se necesiten menos camiones, lo que reducirá las millas totales en la carretera y las emisiones en el aire.

Cuantificar la sostenibilidad es fundamental cuando empresas como Carlsberg están a contrarreloj para alcanzar los objetivos establecidos. ¿De qué otra manera sabrán si sus transformaciones de transporte van en la dirección correcta durante los próximos seis años, y mucho menos otros 175?

No solo se opta por la mejor solución de gestión del transporte de su clase, sino que se conecta con las métricas de capacidad en el suministro, la fabricación, la distribución, los socios externos y el cliente, se puede lograr una sostenibilidad completa de principio a fin.

Una perspectiva por la que levantar una copa.

Escuche directamente de Carlsberg en la sesión "Supply Chain's Digital Disruptors" de Blue Yonder Live. 

Vea cómo Carlsberg se traslada a la nube en tres meses

Tomas Tomasson, propietario de servicios de logística y transporte, comparte cómo la empresa se está digitalizando primero utilizando Blue Yonder Transportation Management, la estrategia "Zero & Beyond" de la empresa, y más.